En Chile, los trabajadores están protegidos por la Ley de Protección al Empleo, que regula los despidos y establece medidas para evitar que los empleados sean despedidos sin justificación. El despido injustificado ocurre cuando un empleador decide finalizar la relación laboral sin un motivo válido o sin cumplir con los procedimientos establecidos en la ley. Este tipo de despido puede afectar significativamente la estabilidad emocional y económica de un trabajador. Si has sido despedido injustamente, es fundamental entender tus derechos y cómo actuar para protegerlos, incluyendo la posibilidad de reincorporación o compensación económica. En este artículo, explicamos qué hacer en caso de un despido injustificado en Chile, cómo reclamar la reincorporación y las medidas legales que puedes tomar.
1. ¿Qué es el Despido Injustificado?
El despido injustificado ocurre cuando un empleador finaliza la relación laboral sin una causa legítima. En Chile, la ley establece dos tipos de despidos: despido con causa y despido sin causa. El despido con causa se da cuando el empleador tiene un motivo legalmente válido para despedir a un trabajador, como el incumplimiento de las obligaciones laborales o conductas que violen el reglamento de la empresa. Por otro lado, el despido sin causa o injustificado no tiene ninguna justificación válida por parte del empleador.
La ley laboral chilena establece que, si el despido no está justificado por una razón legal, el trabajador tiene derecho a recibir una compensación económica o incluso la reincorporación a su puesto de trabajo.
2. Derechos del Trabajador en Caso de Despido Injustificado
Si has sido despedido injustificadamente en Chile, tienes derecho a varias compensaciones y protecciones. Estos derechos están establecidos en el Código del Trabajo de Chile, que regula las condiciones laborales de los trabajadores en el país. Los derechos principales de un trabajador despedido injustificadamente son:
- Indemnización por años de servicio: Si el despido es sin causa justificada, el trabajador tiene derecho a una indemnización que consiste en el pago de una cantidad proporcional a los años de servicio en la empresa.
- Indemnización sustitutiva del aviso previo: Si el empleador no ha dado el aviso previo correspondiente (que debe ser de 30 días), el trabajador tiene derecho a una compensación equivalente al valor de ese aviso.
- Pago de vacaciones y 13º sueldo: El trabajador también tiene derecho a recibir el pago proporcional de sus vacaciones no gozadas y el 13º sueldo.
- Derecho a la reincorporación: En algunos casos, el trabajador puede solicitar la reincorporación a su puesto de trabajo si el despido es considerado injustificado.
3. Procedimiento para Reclamar la Reincorporación o Compensación
Si consideras que tu despido fue injustificado, debes seguir ciertos pasos para proteger tus derechos y reclamar una indemnización o reincorporación. A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir:
- Consultar a un abogado especializado en derecho laboral: Lo primero que debes hacer es buscar el asesoramiento de un abogado especializado en derecho laboral. Él podrá analizar tu caso y recomendarte la mejor estrategia legal.
- Revisión del contrato de trabajo: Es importante revisar las condiciones del contrato de trabajo para determinar si existe alguna cláusula que haya sido violada por el empleador. El contrato también puede incluir detalles importantes sobre las condiciones de despido y las obligaciones de ambas partes.
- Reclamo ante la Inspección del Trabajo: En Chile, puedes presentar una denuncia ante la Dirección del Trabajo para que esta entidad investigue el caso y emita una resolución administrativa. La Inspección del Trabajo puede ayudarte a resolver el conflicto sin necesidad de ir a juicio, a través de un proceso de mediación.
- Demanda ante los tribunales laborales: Si la mediación no da resultados o el empleador se niega a cumplir con las obligaciones legales, el trabajador puede presentar una demanda judicial en los tribunales laborales. En este caso, el tribunal evaluará las pruebas y determinará si el despido fue o no injustificado. El trabajador puede solicitar la reincorporación al puesto de trabajo o una compensación económica.
4. Reincorporación al Trabajo Tras un Despido Injustificado
En algunos casos, si el tribunal considera que el despido fue injustificado, puede ordenar la reincorporación del trabajador al puesto de trabajo. La reincorporación implica que el trabajador vuelva a su empleo, con el restablecimiento de todos sus derechos laborales, y el empleador deberá pagarle los salarios que correspondan desde el despido hasta su regreso.
Sin embargo, la reincorporación no siempre es posible o deseada, ya que la relación laboral puede haberse deteriorado irremediablemente. En esos casos, el trabajador puede optar por recibir una compensación económica en lugar de volver a su puesto de trabajo.
5. Indemnización por Daños y Perjuicios
Además de las indemnizaciones básicas mencionadas anteriormente, el trabajador despedido injustificadamente también puede solicitar una indemnización por daños y perjuicios. Esta compensación se otorga si el despido ha causado perjuicios adicionales, como daños psicológicos o daño a la reputación del trabajador. El monto de esta indemnización dependerá de las circunstancias del despido y de la evidencia presentada en el juicio.
6. Plazo para Presentar la Demanda por Despido Injustificado
En Chile, el plazo para presentar una demanda por despido injustificado es de 60 días desde el despido. Este plazo es clave, ya que, si no se presenta la demanda dentro de este tiempo, el trabajador pierde el derecho a reclamar legalmente la indemnización o la reincorporación. Es fundamental actuar con rapidez para asegurarse de que los derechos sean defendidos de acuerdo con la ley.
7. Consecuencias de un Despido Injustificado para el Empleador
Un despido injustificado puede tener consecuencias graves para el empleador. Si se determina que el despido fue ilegal, el empleador puede ser obligado a pagar una indemnización mayor a la que correspondería en caso de un despido con causa. Además, el empleador puede enfrentar sanciones administrativas, como multas impuestas por la Dirección del Trabajo. En casos más graves, si el despido es considerado discriminatorio o en violación de derechos fundamentales, el empleador puede ser demandado por daños adicionales.
8. Alternativas de Resolución de Conflictos
Si prefieres evitar un juicio largo y costoso, existen alternativas para resolver el conflicto de forma más rápida y amigable. Algunas de estas alternativas incluyen:
- Mediación en la Dirección del Trabajo: La Dirección del Trabajo ofrece un servicio de mediación donde ambas partes pueden llegar a un acuerdo sin la necesidad de presentar una demanda judicial. La mediación es un proceso voluntario y puede ser más rápido y menos costoso que un juicio.
- Acuerdo de conciliación: El trabajador y el empleador pueden llegar a un acuerdo fuera de los tribunales, en el que se resuelvan las diferencias y se establezca un pago compensatorio o una reincorporación al trabajo sin la necesidad de continuar el litigio.
9. Cómo Prevenir un Despido Injustificado
Para evitar enfrentar un despido injustificado, es importante que los empleados conozcan bien sus derechos y mantengan una buena relación con su empleador. A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones:
- Revisa tu contrato laboral: Asegúrate de entender las cláusulas que rigen tu relación laboral, incluyendo las condiciones de despido y las obligaciones de ambas partes.
- Mantén una comunicación clara: La buena comunicación con el empleador puede ayudar a resolver conflictos antes de que lleguen a un punto crítico.
- Conoce tus derechos: Familiarízate con las leyes laborales chilenas para saber cuándo y cómo puedes defender tus derechos en caso de despido injustificado.
10. Conclusión
El despido injustificado es un problema grave para los trabajadores en Chile, pero afortunadamente, las leyes laborales ofrecen protecciones sólidas para garantizar que los empleados sean tratados de manera justa. Si has sido despedido injustificadamente, tienes derecho a reclamar la reincorporación a tu puesto de trabajo o una compensación económica adecuada. Asegúrate de actuar rápidamente y consultar con un abogado especializado en derecho laboral para proteger tus derechos y obtener la justicia que mereces.
Información útil

Cómo Demandar por Difamación y Responsabilizar al Autor en Chile
La difamación es un daño grave a la reputación de una persona, ya que involucra la transmisión de información falsa que puede tener consecuencias profundas en la vida personal y profesional de un individuo. En Chile, el Código Penal y la Ley de Protección al Consumidor protegen a las personas de ser difamadas. Si has […]

Cómo Recuperar Tu Dinero de Forma Legal en Chile
Recuperar dinero que se te debe puede ser una experiencia frustrante, pero en Chile existe un marco legal que protege a las personas y empresas que buscan recuperar deudas. Ya sea que se trate de un préstamo, una venta de productos, o un servicio no pagado, hay varias opciones para garantizar que se pague lo […]

Qué Hacer Después de un Accidente de Tráfico en Chile: Guía Completa
Un accidente de tráfico es una situación inesperada que puede tener graves consecuencias, no solo físicas, sino también legales y financieras. En Chile, cuando se produce una “colisión” o “accidente vehicular”, es fundamental seguir ciertos pasos para proteger tus derechos, garantizar la seguridad de todos los involucrados y cumplir con los requisitos legales. Este artículo […]

Despido Injustificado y Reincorporación en Chile: Cómo Proteger Tus Derechos
En Chile, los trabajadores están protegidos por la Ley de Protección al Empleo, que regula los despidos y establece medidas para evitar que los empleados sean despedidos sin justificación. El despido injustificado ocurre cuando un empleador decide finalizar la relación laboral sin un motivo válido o sin cumplir con los procedimientos establecidos en la ley. […]