Recuperar dinero que se te debe puede ser una experiencia frustrante, pero en Chile existe un marco legal que protege a las personas y empresas que buscan recuperar deudas. Ya sea que se trate de un préstamo, una venta de productos, o un servicio no pagado, hay varias opciones para garantizar que se pague lo que se debe. En este artículo, te explicamos los pasos que debes seguir para recuperar tu dinero de manera legal, cómo gestionar una deuda y qué opciones legales tienes para que te paguen lo que se te debe.
1. Entiende el Tipo de Deuda
El primer paso para recuperar tu dinero es entender el tipo de deuda que estás tratando de cobrar. Existen diferentes tipos de deudas que se pueden gestionar de manera distinta, dependiendo de la situación:
- Deudas personales: Cuando alguien te debe dinero por un préstamo o una compra no pagada.
- Deudas comerciales: Cuando una empresa te debe dinero por productos o servicios que has proporcionado.
- Deudas contractuales: Cuando el pago no ha sido realizado según los términos establecidos en un contrato.
- Deudas por falta de pago de servicios: Cuando el deudor no paga por servicios prestados, como alquiler, servicios profesionales, entre otros.
Entender qué tipo de deuda estás tratando de recuperar te ayudará a elegir el camino adecuado para resolver la situación.
2. Intenta la Negociación Amistosa
Antes de recurrir a medidas legales, lo primero que debes hacer es intentar resolver la situación de manera amistosa. A menudo, una simple conversación puede llevar a un acuerdo sin la necesidad de acciones legales. En esta etapa, puedes:
- Contactar al deudor: Llama o envía un correo electrónico recordando el pago pendiente. Asegúrate de ser claro pero educado, y establece un plazo razonable para el pago.
- Proponer un plan de pago: Si el deudor no puede pagar el total de la deuda, ofrece un plan de pago a plazos. Establece fechas concretas para cada pago y asegúrate de que ambas partes estén de acuerdo con los términos.
- Registrar todo por escrito: Siempre documenta cualquier acuerdo al que llegues con el deudor, ya sea por medio de correos electrónicos o un acuerdo formal. Esto te ayudará si la situación llega a un conflicto legal más adelante.
3. Enviar una Carta de Cobranza Formal (Notificación Extrajudicial)
Si los intentos amistosos no funcionan, puedes enviar una notificación extrajudicial o carta de cobranza formal. Esta carta debe detallar la cantidad que se debe, los plazos de pago y las consecuencias si el pago no se realiza.
En la carta, debes incluir lo siguiente:
- El monto exacto de la deuda.
- Los intereses, si corresponde.
- El plazo para el pago (generalmente de 10 a 15 días).
- Las acciones legales que tomarás si el deudor no paga dentro de ese plazo (como presentar una demanda en los tribunales).
Este documento puede ser importante si luego decides llevar la deuda a la corte. En muchos casos, una carta formal puede ser suficiente para que el deudor pague lo que te debe.
4. Uso de una Agencia de Cobranza
Si el deudor no responde a la carta de cobranza, puedes optar por contratar una agencia de cobranza. Estas agencias están especializadas en recuperar deudas y tienen la experiencia para negociar con los deudores, a menudo usando métodos legales.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las agencias de cobranza suelen cobrar una comisión sobre el monto recuperado, que varía entre el 10% y el 30% de la deuda. Además, deben seguir las reglas establecidas por la Ley de Protección al Consumidor y el Código de Comercio de Chile, lo que asegura que la cobranza se realice de manera ética y dentro del marco legal.
5. Procedimientos Legales para Recuperar el Dinero
Si las opciones anteriores no han tenido éxito, puedes recurrir a la vía judicial para recuperar el dinero que te deben. En Chile, hay dos principales caminos legales para recuperar una deuda:
- Proceso de Cobranza Judicial: Este proceso se inicia en los tribunales civiles. El abogado presentará una demanda en tu nombre, detallando la deuda, las pruebas (como contratos, facturas o correos electrónicos) y lo que se espera como resultado (pago completo o acuerdo de pago).
- Cobranza a través de la Corte de Comercio: Si se trata de una deuda relacionada con actividades comerciales o contratos empresariales, puedes presentar la demanda ante la Corte de Comercio. En este caso, el proceso es más formal y podría implicar un análisis más detallado de las pruebas y acuerdos contractuales.
6. Presentar una Demanda de Cobranza
Para presentar una demanda de cobranza, debes seguir estos pasos:
- Contratar un abogado: Es recomendable contar con un abogado especializado en derecho civil o de cobranzas. El abogado evaluará tu caso, te orientará sobre los pasos legales y representará tus intereses en el tribunal.
- Recopilar pruebas: Antes de presentar la demanda, asegúrate de tener todas las pruebas posibles que respalden tu reclamo, como contratos, correos electrónicos, comprobantes de pago, testigos, entre otros documentos relevantes.
- Presentar la demanda ante los tribunales: El abogado presentará una demanda de cobranza en el tribunal correspondiente, solicitando el pago de la deuda y las compensaciones que puedan aplicar.
El tribunal analizará el caso, y si determina que la deuda es válida, emitirá una orden de pago. Si el deudor no paga de inmediato, el tribunal podrá autorizar medidas adicionales, como la embargación de bienes o el descuento de salarios.
7. Acciones de Ejecución Judicial para Recuperar el Dinero
Si obtienes una sentencia favorable en el juicio, pero el deudor no paga, el tribunal puede autorizar medidas de ejecución para garantizar que recibas el dinero que se te debe. Algunas de estas medidas incluyen:
- Embargo de bienes: El tribunal puede autorizar la incautación de bienes del deudor para cubrir la deuda.
- Descuento de salarios: Si el deudor tiene empleo, el tribunal puede ordenar que se le descuenten pagos directamente de su salario hasta que se pague la deuda.
- Cierre de cuentas bancarias: El tribunal también puede permitir que las cuentas bancarias del deudor sean bloqueadas para recuperar el monto adeudado.
8. Qué Hacer si el Deudor Declara Quiebra o Insolvencia
Si el deudor se declara en quiebra o insolvencia, recuperar el dinero se complica, pero no es imposible. En Chile, la ley de quiebras establece que los acreedores tienen derecho a ser considerados en el proceso de liquidación de bienes del deudor. Sin embargo, en muchos casos, los deudores no pueden pagar la totalidad de la deuda, y los acreedores solo reciben una parte proporcional.
Es importante que sigas el proceso de quiebra para asegurarte de que tu deuda sea registrada y que puedas recibir una parte de lo que te deben.
9. Prevenir Futuros Impagos
Aunque no siempre es posible evitar que alguien no pague una deuda, hay algunas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de impago en el futuro:
- Redactar contratos claros: Siempre que sea posible, firma contratos detallados que especifiquen las condiciones de pago y las consecuencias en caso de incumplimiento.
- Verificar la solvencia del deudor: Antes de ofrecer crédito, especialmente en transacciones comerciales, verifica la capacidad de pago del deudor mediante informes de crédito o referencias.
- Establecer garantías: En algunos casos, pedir una garantía o un aval puede protegerte en caso de impago.
10. Conclusión
Recuperar un dinero que se te debe en Chile puede ser un proceso largo, pero con la estrategia adecuada, puedes lograr que se te pague lo que corresponde. Desde negociar directamente con el deudor hasta recurrir a la vía judicial, existen varios métodos para recuperar una deuda. Si decides seguir el camino legal, asegúrate de tener el apoyo de un abogado especializado y estar bien preparado con las pruebas necesarias. Con las acciones correctas, es posible proteger tus derechos y recibir el pago de lo que te corresponde.
Información útil

Cómo Demandar por Difamación y Responsabilizar al Autor en Chile
La difamación es un daño grave a la reputación de una persona, ya que involucra la transmisión de información falsa que puede tener consecuencias profundas en la vida personal y profesional de un individuo. En Chile, el Código Penal y la Ley de Protección al Consumidor protegen a las personas de ser difamadas. Si has […]

Cómo Recuperar Tu Dinero de Forma Legal en Chile
Recuperar dinero que se te debe puede ser una experiencia frustrante, pero en Chile existe un marco legal que protege a las personas y empresas que buscan recuperar deudas. Ya sea que se trate de un préstamo, una venta de productos, o un servicio no pagado, hay varias opciones para garantizar que se pague lo […]

Qué Hacer Después de un Accidente de Tráfico en Chile: Guía Completa
Un accidente de tráfico es una situación inesperada que puede tener graves consecuencias, no solo físicas, sino también legales y financieras. En Chile, cuando se produce una “colisión” o “accidente vehicular”, es fundamental seguir ciertos pasos para proteger tus derechos, garantizar la seguridad de todos los involucrados y cumplir con los requisitos legales. Este artículo […]

Despido Injustificado y Reincorporación en Chile: Cómo Proteger Tus Derechos
En Chile, los trabajadores están protegidos por la Ley de Protección al Empleo, que regula los despidos y establece medidas para evitar que los empleados sean despedidos sin justificación. El despido injustificado ocurre cuando un empleador decide finalizar la relación laboral sin un motivo válido o sin cumplir con los procedimientos establecidos en la ley. […]